Con la 13 presencia de los líderes de todos sus campos e instituciones, los dirigentes de la División Sudamericana lanzaron el 3 de mayo de este año el Programa Mundial de Evangelización para el Año 2004. El evento se desarrolló en Brasilia, y la red de televisión ADSAT lo transmitió en vivo.

“La Iglesia Adventista tiene la misión de anunciar el evangelio al mundo. La Asociación General dicta las pautas para la obra mundial y, a lo largo de los años, muchos de sus proyectos se pusieron en práctica”, explicó el pastor Alejandro Bullón, y añadió que “el énfasis en la evangelización mundial será la obra evangélica en los grandes centros urbanos, por medio de campañas públicas, semanas de cosecha, Grupos pequeños y obra personal”.

A su vez, el presidente de la División Sudamericana, pastor Ruy Nagel, afirmó que “aquí, en América del Sur, hacemos obra evangélica todos los años. En el 2004 enfatizaremos la evangelización mundial. Las ideas y las sugerencias de la Asociación General se añadirán a nuestro plan normal de trabajo”

Participación total

El primer objetivo que se desea alcanzar con el proyecto Evangelización Mundial 2004 es lograr que todas las congregaciones participen en el plan de los Grupos pequeños y en la realización de semanas de cosecha. Se desea conseguir la participación de jóvenes, mujeres, niños, predicadores voluntarios, col porto res y, por lo menos, el 50% de todos los obreros de tiempo completo de la iglesia en alguna campaña de evangelización.

Se está animando a las instituciones de salud a que desarrollen campañas de evangelización en sus zonas de influencia. Las asociaciones y misiones deberán trabajar para alcanzar las regiones de su territorio donde no hay presencia adventista.

Promoción y entrenamiento

El proyecto contará con el respaldo de una intensa campaña publicitaria por medio de los principales vehículos oficiales de comunicación (Revista Adventista, Radio Nuevo Tiempo, 7V ADSAT), además de los boletines y los periódicos locales.

Las uniones y los campos serán responsables de la preparación de los materiales, de la coordinación y la realización de los seminarios de entrenamiento en todas las congregaciones, en el resto de este año y en los comienzos del año 2004. Además, se deberán fortalecer las estrategias relacionadas con la cosecha dentro del ya conocido plan “Un Millón en Acción”.

Apoteosis

Los días que van desde el 30 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 2004 serán una semana de cosecha intensiva en todas las congregaciones de América del Sur. “Esa semana será la apoteosis del programa de evangelización, y también se llevarán a cabo otros grandes eventos en todos los rincones del territorio de Sudamérica”, nos informó el pastor Bullón.

Todos los adventistas del mundo estarán orando por el éxito de esta empresa. Los dirigentes de la Asociación General ya fijaron una fecha para eso, es decir, la última semana de diciembre de este año. Un día de esa semana se deberá reservar para el ayuno en favor de este proyecto.

La iglesia conmemora cien años de presencia en el paraguay

Durante este año, la Iglesia Adventista del Paraguay está llevando a cabo una serie de eventos para conmemorar los cien años de presencia adventista en este país. Los pioneros adventistas llegaron al Paraguay en 1903 con el propósito de predicar la Palabra de Dios. Hoy, el Paraguay tiene más de 11.000 miembros, 17 instituciones de educación, dos clínicas y decenas de templos. Durante todos estos años se distribuyeron millones de ejemplares de publicaciones con el mensaje de salvación. Además, centenares de niños de familias indigentes reciben atención por parte de los programas de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).