Cuáles fueron los resultados de la primera conferencia sobre la misión del Sistema adventista de la Salud del Sunbelt. En la investigación previa a la conferencia hubo críticas acerbas tocantes al trabajo de los médicos en sábado, pero no abundaron sugerencias en cuanto a la manera de mejorar el relajamiento percibido en la observancia del día del Señor.

¿Cuál es la misión de los hospitales adventistas? El presidente del Sistema Adventista de la Salud del Sunbelt (SAS/Sunbelt), Mardian Blair, cree que la respuesta es de suma importancia para el futuro de los mismos. Por lo tanto, programó la conferencia sobre la misión en Orlando, Florida, para el fin de semana del 25-28 de enero de 1990.

El propósito de la conferencia era compartir la experiencia hospitalaria en el cumplimiento de su misión, escuchar el consejo de los dirigentes de la iglesia y presentar temas indispensables para el ministerio de la salud que satisfagan las expectativas que la iglesia ha puesto sobre el brazo derecho de la obra.

Ciento veintitrés dirigentes de iglesia y del ministerio de la salud asistieron, incluyendo los dirigentes de la asociación, unión, hospitales, pastores, médicos, capellanes representantes del SAS/EU, SAS/Oeste, SAS/NEMA, y los editores del Ministry y Southern Tidings.

En una de las primeras reuniones de la junta directiva, Blair dijo: —Quisiera que todas las cartas estuviesen en la mesa. Nada debería permanecer oculto—. Con ese espíritu encargó la investigación a los administradores de la iglesia, ministros y médicos adventistas para que presentaran los temas críticos. Luego presentó los resultados a los delegados de la conferencia para ser discutidos.

Los investigadores se pusieron en contacto con 49 individuos (20 pastores, 21 médicos del SAS/Sunbelt y 8 presidentes de asociaciones), y durante entrevistas de 45 minutos exploraron, mediante preguntas profundas, sus percepciones e inquietudes acerca de la misión de los hospitales adventistas y los asuntos relacionados con el funcionamiento de los hospitales del SAS/Sunbelt.

Los resultados se dividieron en seis categorías principales, las cuales constituyeron los temas de la conferencia sobre la misión. Los mismos fueron los siguientes: 1) la visión de la misión, 2) barreras que impiden el cumplimiento de la misión, 3) los criterios para medir el éxito en la implantación de la misión, 4) cómo involucrar a los cristianos de otras denominaciones en el ministerio de la salud, 5) la observancia del sábado, 6) la fusión del cuidado de la salud con los ministerios de la iglesia.

Uno de los primeros y más importantes descubrimientos fue que los presidentes, médicos y pastores tienen conceptos diferentes, entre unos y otros, acerca de la misión —a veces radicalmente diferentes. En prácticamente cada pregunta formulada, los resultados de las tres muestras eran diferentes. Esta es, probablemente, la realidad de la cual surgen algunas de las incógnitas referentes a la misión de los hospitales adventistas.

Cada una de las preguntas formuladas en la encuesta fueron discutidas en la conferencia de diversas maneras. En primer lugar, tanto el dirigente de iglesia como el del hospital realizaron una presentación breve del punto a tratar. Luego los participantes se dividieron en grupos más pequeños y discutieron ampliamente cada uno de los puntos. A continuación, se llevó a cabo una sesión plenaria en la cual el representante de cada grupo presentó las sugerencias hechas por sus miembros. Finalmente, los participantes, por votación, otorgaron un orden de prioridad a estas sugerencias. Los votos fueron contados a través de un sistema computarizado que proyectaba los resultados simultáneamente en una pantalla grande a la vista de todos.

El informe de la investigación previa a la conferencia sobrepasaba las 80 páginas. Un resumen de sus resultados se presenta en un recuadro anexo a este artículo. A raíz de la discusión, se produjeron cambios significativos en la percepción.

No hubo unanimidad, entre los entrevistados, respecto al empleo de personas no adventistas para los cargos de director de enfermeros y directores departamentales. Hubo mayoría de votos, mas no unanimidad, para la moción de que el presidente y vicepresidente de los hospitales deben ser adventistas. No se manifestó la misma unidad en la idea de que personas de otras denominaciones religiosas formen parte de las mesas directivas de los hospitales.

La observancia del sábado fue motivo de una discusión prolongada, precedida por una disertación estimulante a cargo de Des Cummings, Jr. sobre el tema: “Los milagros sabáticos de Jesús”. Mencionó, por ejemplo, que ninguno de los siete individuos que Jesús sanó en sábado tenía un problema agudo, lo que indicaba que todos los saneamientos podrían haberse pospuesto sin poner en peligro la vida del paciente.

En la investigación previa a la conferencia hubo críticas acerbas tocantes al trabajo de los médicos en sábado, pero no abundaron sugerencias en cuanto a la manera de mejorar el relajamiento percibido en la observancia del día del Señor.

La conferencia fue planeada en forma deliberada, de suerte que abarcara un fin de semana, para permitir que los participantes y sus cónyuges tuviesen la oportunidad de adorar juntos. El viernes de noche y el sábado de mañana los servicios se llevaron a cabo en la hermosa iglesia Torre Luterana, en el centro de Orlando, Florida. En este lugar, se hizo patente un hecho: el Sistema de Salud se dedica a utilizar su singular situación; es decir, que en los Estados Unidos la comunidad puede conocer a más adventistas en nuestros hospitales, que en cualquier otro lugar.

Durante el culto divino, el ex presidente de SAS/EU, Don Welch, relató un incidente acerca de la vez que tuvo que acudir al vestíbulo del Hospital de Florida para hacer una llamada telefónica. Mientras esperaba su turno frente al teléfono, escuchó la conversación de dos visitantes que trataban de decidir dónde comer. Uno de ellos comentó que la cafetería del segundo piso estaba cerrada porque “los adventistas no comen los sábados”. Esto provocó una larga discusión acerca de cómo hacer que el sábado sea el día más especial en la atención alimentaria. Los delegados discutieron, además, la disponibilidad de los servicios de salud, y la importancia de tener personas adventistas los sábados para que promuevan un ambiente espiritual dinámico durante las horas sagradas.

Los participantes manifestaron su aprobación con un 4,4 en una escala de 5,0. Se planea otra conferencia similar a principios de 1991. Estoy seguro de un hecho: cuando las opiniones difieren, como lo demostró la investigación previa a la conferencia, es de vital importancia que el personal del hospital, los dirigentes de iglesia, pastores y médicos tengan reuniones más seguidas para tratar de llegar a un consenso.

Es precisamente lo que sucedió en enero. Como mencionó el presidente Blair al día siguiente de finalizada la conferencia: “Esta es una de las reuniones más notables a las que he asistido en el Sistema de la Salud. Es el importante comienzo de un nuevo período de discusión abierta para que el Sistema de Salud Adventista pueda aclarar su posición y proseguir su misión hasta el regreso del Señor”.

Sobre el autor: es doctor en filosofía y profesor de Educación Religiosa en la Universidad Andrews, Berrien Springs, Michigan, y fue uno de los dos invitados claves que hicieron posible la conferencia.