El Ministerio: ¿Cómo ve usted, en su carácter de educador cristiano, el programa del Seminario Revelaciones del Apocalipsis que se está desarrollando en todo el territorio de la División Sudamericana?

E. Vogel: El plan del Seminario Revelaciones del Apocalipsis se constituye en un medio excelente, tanto de evangelización como de confirmación para la iglesia. Además de facilitar la participación masiva de la hermandad, es un medio ideal para que lo utilicen los docentes en sus programas destinados a compartir su fe.

El Ministerio: La institución que usted dirige, ¿ha incursionado en este método tan didáctico de comunicar las buenas nuevas de salvación?

E. Vogel: El Colegio Adventista del Plata y las iglesias de Villa Libertador San Martín están trabajando activamente en el desarrollo del Seminario Revelaciones del Apocalipsis. En enero de 1987, a pesar de estar en pleno período de vacaciones, se llevaron a cabo tres seminarios.

El Ministerio: ¿Podría compartir con nosotros algunas informaciones concretas acerca de esos tres seminarios?

E. Vogel: Con mucho gusto. En la Iglesia Central, ubicada en el campus del CAP, se planeó desarrollar el primero de ellos. La idea era matricular a 60 participantes, pero el interés despertado fue tan grande que participaron más de 150 personas, lo que nos obligó a abandonar el aula asignada para tal fin y dictarlo en el templo. El seminario fue desarrollado por el personal del CAP, bajo la conducción del pastor José Tabuenca, ex director de la institución, actualmente jubilado. También colaboraron hermanos laicos.

El Ministerio: Es sabido que los docentes, además de impartir la enseñanza, evalúan los resultados. ¿Cómo considera usted los logros de esa primera experiencia del Colegio en seminarios del Apocalipsis?

E. Vogel: Se debe destacar el entusiasmo por estudiar la Palabra de Dios que produjo el estudio del Apocalipsis. Por ejemplo: alumnos becarios, que trabajan todo el día para lograr su beca de verano, por la noche asistían al seminario, a pesar del cansancio físico, sedientos del estudio profético de la Palabra de Dios.

El Ministerio: ¿Y qué nos puede decir de las otras experiencias?

E. Vogel: Otro de los seminarios se llevó a cabo a pocos metros del que acabamos de comentar, en la Iglesia del Parque, ubicada en la institución vecina, el Sanatorio Adventista del Plata. La coordinación y conducción estuvo a cargo del Dr. Ismael Ravinovich, profesor del CAP, quien fue secundado por el personal de ambas instituciones. Un centenar y medio de participantes estuvieron, noche tras noche, fortaleciendo así su experiencia con el Alfa y la Omega del universo.

El tercer seminario se desarrolló durante el período de verano en la nueva iglesia que está en el sector norte de la Villa. Fue muy concurrido y lo condujeron el pastor Jorge Iuorno, obrero jubilado, y Eduardo Maiorov, profesor de matemáticas y física del CAP.

El Ministerio: ¿Han pensado en desarrollar seminarios con los alumnos de la institución?

E. Vogel: Desde junio de 1987 la capellanía del Colegio planificó seminarios para los alumnos y los está llevando a cabo, dividiéndolos en grupos: los alumnos del nivel superior y los alumnos becarios. Los responsables de este programa son los mismos miembros del personal docente. Algo más de cien alumnos están participando en los seminarios. Esperamos con mucho entusiasmo los frutos en discípulos para el Señor y estamos convencidos de la eficacia de este método de compartir a Cristo y llevar adelante la misión que se nos encomendó.