La Unión Mexicana ha registrado un notable aumento de bautismos en los últimos años. Interesados en saber las razones de tal crecimiento entrevistamos a su evangelista que nos responde en la siguiente forma.

 P. ¿Podría Ud. darnos algunos datos recientes de bautismos en la Unión Mexicana?

 R. Hace unos cuatro años la Unión Mexicana bautizaba alrededor de 2.200 almas. En los dos últimos años casi llegó a las 5.000 almas, o sea un aumento de casi el doble. Vale la pena mencionar que en los últimos tres años esta unión alcanzó su blanco de bautismos. En 1969 fue la primera unión en bautismos de la División Interamericana. El año pasado fue la segunda. En 1968 cinco de las seis misiones alcanzaron sus blancos de bautismos y en 1969 las seis misiones alcanzaron su blanco de almas.

 P. ¿Cuáles son las razones que explican ese crecimiento en bautismos?

 R. Podemos mencionar cuatro:

 1) En la actualidad alrededor del 95% de los obreros mexicanos realizan por lo menos una campaña evangelística al año. Algunos realizan hasta tres. En este momento el Colegio de Montemorelos está desarrollando tres campañas evangelísticas.

 2) El año pasado funcionaron en la unión 900 clases bautismales. Este año esperamos que funcionen 1.200. Esas clases están produciendo el 40% de los bautizados y es el método que da más almas.

 3) La radio y sobre todo el fantástico método de los carteros misioneros significó el año pasado 1.500 bautizados. Todas las campañas evangelísticas son precedidas por un intenso programa de preparación del terreno a base de carteros misioneros. El Prof. David G. y Poyato, director de radio de la unión ha logrado perfeccionar métodos muy eficaces para ganar almas por medio de los carteros misioneros.

 4) Los laicos en México son muy misioneros, están dando cada vez más estudios bíblicos y como resultado se bautizan más almas.

 P. ¿En qué consiste el plan de clases bautismales?

 R. En las iglesias grandes y aun medianas sugerimos que funcionen tres clases bautismales: a) para adultos, b) para jóvenes, c) para menores. Tales clases son permanentes. Cuando llega la fecha bautismal se cosecha lo que está listo pero la clase sigue funcionando todo el año. En los distritos aconsejamos que en cada grupo o congregación funcione por lo menos una clase bautismal. Cierto pastor tenía funcionando 29 clases en su distrito; al final del año bautizó 130 almas.

 P. ¿Cómo estimulan a los obreros para organizar las clases?

 R. Los obreros en México han visto los extraordinarios resultados en almas y ése ha sido el mejor estímulo. Por otra parte los presidentes de campo piden un informe mensual acerca del funcionamiento de las clases.

 P. ¿Puede darnos alguna otra indicación interesante sobre el funcionamiento de tales clases?

 R. Las clases bautismales se llevan a cabo en la hora de la clase de la escuela sabática o después del sermón, o en una hora especial en la tarde del sábado. Incluso algunos pastores dan tres clases bautismales a la semana: el sábado, el domingo en la hora de la conferencia y el miércoles después de la reunión de oración. Hemos practicado el sistema de dar credenciales a los alumnos. La primera credencial se llama Simpatizantes y dura por cinco clases; luego otra credencial que se llama Interesados y dura las siguientes siete clases y por último la credencial denominada Candidato. Esto ayuda psicológicamente a las personas.

 En estos momentos estamos preparando un curso para instructores de clases bautismales a quienes daremos también una credencial, teniendo en cuenta que en México un 85% de las clases bautismales las imparten los laicos.

 P. ¿Qué material usan en las clases?

 R. Por pedido de la unión acabamos de preparar y publicar un manual bautismal llamado La Fe de Jesús, que contiene 20 lecciones básicas para preparar un candidato, diez lecciones posbautismales y seis lecciones para jóvenes. El manual es sencillo y puede ser usado sin inconvenientes por los laicos. Es la herramienta principal que usamos en las clases bautismales. También tenemos un curso de estudios bíblicos llamado Curso Bíblico del Hogar, que consta de 24 lecciones.

 P. ¿Qué conclusiones sacó después de dos años de trabajo en la Asociación Ministerial?

 R. 1) La mejor inversión de dinero es la empleada en evangelismo.

 2) Cada unión y campo importante debiera tener un evangelista, y éste además debiera ser el director ministerial del campo.

 3) La función del evangelista es dar ideas y ayudar a los obreros en la ganancia de almas. Además, preparar futuros evangelistas. Ahora en México hay cinco obreros que son evangelistas de primera línea.

 4) Las uniones y campos locales deben equilibrar lo institucional y el evangelismo. Algunos campos tienen congelado el evangelismo porque todo su interés y dinero va a demasiadas y enormes instituciones.

 5) Los administradores de los campos deben apoyar decididamente el evangelismo y a los evangelistas. En México, todos los administradores y departamentales de la unión y de las misiones llevan a cabo un ciclo de conferencias corto por año.

 6) Cuando se tiene un evangelista en la unión y campos locales, los bautismos aumentan de inmediato.

 7) Conviene dedicar más fondos al evangelismo.

 8) A los evangelistas debiera dárseles la oportunidad de viajar y estudiar.