En los capítulos 8, 9, 10 y 13 de la epístola a los Hebreos, tal como aparecen en la versión Valera Revisada en 1960, encontramos que muchas veces se traduce la palabra griega que corresponde a “santuario” por “lugar santísimo”, de tal manera que, al parecer, nuestro Señor Jesucristo habría entrado directamente al “lugar santísimo” al ascender a los cielos (Heb. 9:12), y no en 1844 como lo dan a entender otros pasajes de las Escrituras. El pastor Víctor E. Ampuero Matta ha realizado un estudio detenido de este asunto, que se publicó en La Revista Adventista de septiembre de 1976 bajo el título “Respuesta a un Problema Bíblico de Actualidad”. Este cuadro comparativo constituye un valioso complemento de ese estudio.

            A continuación, presentamos la forma en que han sido traducidas al castellano las expresiones “lugar santo” y “lugar santísimo”, y la palabra “santuario”, en la epístola a los Hebreos, y comparamos además dichas traducciones con una traducción interlineal reciente:

            Nótese la inconsistencia —en la VRVR (1960)— al traducir tón haguíon de diferentes maneras (Heb. 9: 8; 10: 19 p= “Lugar Santísimo”; 8: 2 = “Santuario”). En cambio, nótese la consistencia de la BJ, que sólo emplea la expresión “Santo de los Santos” (equivalente a “santísimo”) en 9: 3, donde realmente corresponde con el texto griego. Adviértase que la versión interlineal de Marshall sólo emplea “Holy of Holies” (Santo de Santos) donde debe usarse de acuerdo con el original griego.

            La expresión tá háguia ha sido traducida en la VRVR (1960) de dos maneras diferentes: como “Lugar Santísimo” en 9: 12 y 9: 25, y como “Santuario” en 13:11. En cambio, en la versión interlineal la traducción es un firme “The holies”.

            Se notará que en la BJ diferentes formas del texto griego —9:8; 9:12; 9:25; 10:19; 8:2; 9:1; 9:24; y 13:11— se han traducido como “santuario”. Sin duda, ese criterio en la traducción responde a aquellas veces en que no se especifica determinado lugar o compartimiento del santuario hebreo, como en el caso de 9:2 y 9:3, donde en la BJ se hace la diferencia correspondiente.

Sobre el autor: Fue por muchos años profesor de Teología del Colegio Adventista del Plata y jefe de Redacción de la Casa Editora Sudamericana. Actualmente está encargado de la traducción al castellano del Comentario Bíblico Adventista.